distintos sistemas de supervivencia. Nuestro ritmo era solar
y estacional: un tiempo para arar, otro para sembrar y
otro para cosechar.
Pero a partir de la segunda mitad del siglo XVII tuvo
lugar una profunda transformación: la revolución industrial.
En este contexto las familias se dividieron, ya no todos
trabajábamos en el mismo lugar.
Y, lo que es más importante, empezamos a perder el
contacto con los "ciclos naturales".
Ese es el comienzo, en mi opinión, de lo que luego
se llamaría "estrés".
Hans Selye fue el primero en usar la palabra estrés
Hans Selye fue el primero en usar la palabra estrés
y quien identificó tres etapas en su proceso.
En la primera aparece la alarma: el cuerpo reconoce
el estrés y se prepara para la acción:
las glándulas endocrinas liberan hormonas que aumentan
los latidos del corazón y el ritmo respiratorio,
entre otros síntomas. En la segunda etapa, la de la
resistencia, el cuerpo repara cualquier daño provocado
por la reacción de alarma.
Pero si el estrés continúa, el cuerpo no llega a reparar
los daños y sobreviene la tercera etapa, el agotamiento,
que puede provocar enfermedades y agotar la energía
corporal.
Para la Medicina Tradicional China (MTC) la base de la vida
Para la Medicina Tradicional China (MTC) la base de la vida
es Yin y Yang; el equilibrio entre el Yin y el Yang es el
fundamento de la salud, tanto física como espiritual.
Si se pierde el equilibrio relativo se produce una excesiva
abundancia o decadencia y llega la enfermedad. Si los
factores anti-patógenos vencen a los patógenos el organismo
no será dañado por éstos y no aparecerá la enfermedad.
Cuando los factores patógenos vencen a los anti-patógenos
se puede causar el desequilibrio entre el Yin y el Yang que
ocasiona trastornos funcionales de órganos y vísceras,
desorden de la circulación del QI (energía) y XUE (sangre)
y de donde nacen cambios mentales.
Los 6 factores patógenos exógenos son: el viento, el frío,
el calor del verano, la humedad, la sequedad y el fuego.
Cuando estos factores invaden el cuerpo debido a una
baja capacidad en la resistencia aparecen enfermedades y,
entre ellas, disturbios mentales.
Los 7 factores emocionales endógenos son: la alegría,
la ira, la ansiedad, la meditación,la tristeza, el miedo y
el terror.
Al ser estimulados en forma repentina, fuerte y permanente,
pueden causar trastornos en las funciones de los órganos y
vísceras, disturbios en la circulación del QI y XUE
(la sangre) conduciendo a enfermedades mentales.
La alteración anormal de las emociones perturba
la función de los órganos internos y afecta los
mecanismos del QI comprometiendo la energía vital
del cuerpo y la mente, dando origen a la enfermedad.